El vitiligo es un padecimiento dermatológico que provoca la pérdida de color en algunas zonas de la piel. Es una afección no contagiosa y que no pone en peligro la vida, pero es común que genere estrés e inseguridad en quien la presenta.
El conocimiento de las causas, síntomas y tipos de vitiligo, así como la visita con un médico especialista y un correcto tratamiento, ayudan a entender esta enfermedad a quien la padece. A continuación, se presenta más información al respecto.
Causas del vitiligo
El vitiligo se presentan cuando los melanocitos, células encargadas de producir pigmento, mueren y, por lo tanto, se detiene la producción del pigmento que da color a la piel, cabello y ojos en el paciente.
Se sabe que ese es el proceso al interior del cuerpo que ocasiona el vitiligo, pero se desconoce qué provoca la muerte de los melanocitos, aunque puede tener relación con diferentes factores como son:
Síntomas del vitiligo
Despigmentación irregular de la piel, es decir, se observan zonas en la piel, generalmente las más expuestas al sol, que comienzan a perder color.
Tipos de vitiligo
Dependiendo de la extensión y localización de las zonas despigmentadas en la piel, se definen cinco tipos de vitiligo.
Actualmente existen diferentes tratamientos para el vitiligo que han demostrado tener excelentes resultados. Un médico dermatólogo como el Dr. Pablo C. González Sánchez puede ofrecer las mejores alternativas; si deseas acudir a una consulta en Dermamedic, clínica dermatológica que preside, puedes solicitar una cita aquí.